
I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

El día jueves 15 de junio fui a hacer la observación a nivel primaria, el primer salón que visite fue el de primer grado, entre y los niños se pusieron de pie para recibirnos y nos dijeron buenos días, empecé a observar el salón y estaba muy bien decorado tenía su rincón de lectura y con decoración de una isla con animalitos y mucha decoración, alrededor con los números, con letras, los niños eran muy amables nos ofrecían un banco y estaban al pendiente de que necesitábamos, cuando llegue la maestra ya les había puesto un ejercicio que era hacer diez palabras con “s” y diez palabras con “z” entonces la maestra les pregunta que palabras conocen con la letra z y los niños empiezan a participar, la maestra empieza a interactuar con ellos, después la maestra les hace mención que en siete minutos les revisara si no terminan les pondrá en su libreta incompleto, les comienza a revisar y les dice que hagan una fila así la maestra pone disciplina el objetivo de esta clase solo era repasar. El segundo grupo que visite fue el de segundo grado, la maestra me comenta que están con el tema de las tablas para enseñarles el recurso que utiliza la maestra es una tablita que recortaron que viene en su libro de matemáticas la maestra empieza a interactuar con los alumnos aventándoles una pelotita a quien le caiga la pelota va a responder a la tabla que pregunte la maestra, como dos por seis y de esa forma, si un alumno no la sabe se la pasa a otro alumno, pero la mayoría de los niños si se las sabían ,después de esto la maestra les pide sacar la libreta y les anota un ejercicio en el pizarrón sobre las tablas y los alumnos empiezan a realizarlo, la actitud del docente frente al grupo me pareció que intentaba poner mucha disciplina ya que los niños eran muy inquietos, me gusto el recurso que utilizo el aventar la pelota, siento que así interactuaba más con los alumnos y estos se mantenían más activos y despiertos. El siguiente grupo al que fui fue el de tercer grado el tema que estaban viendo era repaso de las multiplicaciones y divisiones en ese grupo había mucha interacción y motivación el recurso que utilizo la maestra fue el pizarrón la maestra les puso ejercicio en el pizarrón y el alumno que pasa al frente le pregunta a sus compañeros cuanto es tal por tal y los demás niños responden el resultado y el alumno que pasa enfrente lo anota y así contestan entre todos la maestra interactúa mucho con ellos los hace que participen después hacen el mismo procedimiento para las divisiones. El siguiente grupo fue el de quinto grado ellos estaban viendo el tema de las catástrofes la maestra comienza preguntándoles lo que estuvieron viendo ellos responden y la maestra escribe en el pizarrón la maestra empieza a interactuar con ellos preguntándoles si se acuerdan de los desastres que han ocurrido en México y los alumnos empiezan a participar diciendo si el terremoto de tal fecha y la maestra sigue preguntando la maestra usa como recurso el libro les pide que lean la lectura que viene ahí sobre un terremoto cuando terminan de leer les pregunta que sucedió y cuáles fueron las consecuencias les pide que subrayen cuales son las posibles respuestas de la tabla que viene en la siguiente página para contestarla la maestra les sigue preguntado sobre el tema ay mucha interacción y empatía, ya para terminar la maestra les encarga una tarea de investigación sobre que desastres han ocurrido en México y esto es lo que yo observe ese día en la primaria fue una experiencia muy bonita que me gustaría repetir.



Mi observación
